Bodega Altocedro

La Bodega Altocedro es una bodega boutique ubicada en La Consulta, en la región de Valle de Uco, en Mendoza, Argentina. La bodega es conocida por su enfoque en la calidad y su compromiso con la sostenibilidad, y sus vinos se encuentran entre los mejores de Argentina.

La bodega fue fundada en 1998 por Karim Mussi Saffie, un enólogo argentino con experiencia en algunas de las bodegas más reconocidas del país. Mussi Saffie decidió establecer su propia bodega para poder crear vinos que reflejaran su visión única y su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

Una de las características distintivas de la Bodega Altocedro es su enfoque en la elaboración de vinos de una sola variedad de uva. La bodega produce vinos de Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot, entre otras variedades, y cada vino refleja las características únicas de la uva y la región.

La bodega también es conocida por su compromiso con la sostenibilidad. La bodega utiliza prácticas agrícolas sostenibles, como la viticultura orgánica y el manejo integrado de plagas, para reducir su impacto ambiental y mantener la salud del suelo y las plantas. Además, la bodega utiliza energía renovable y tecnologías de conservación de agua para reducir su consumo de recursos naturales.

Otro aspecto que distingue a la Bodega Altocedro es su compromiso con la innovación. La bodega utiliza técnicas de vinificación modernas, como la fermentación en barricas de roble francés y la maceración prolongada, para extraer el máximo sabor y aroma de las uvas. Además, la bodega ha experimentado con la producción de vinos en tinajas de arcilla, una técnica tradicional que ha ganado popularidad en los últimos años.

En conclusión, la Bodega Altocedro es una bodega boutique con una sólida reputación por su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la innovación. La bodega es un excelente ejemplo de cómo la combinación de tradición y tecnología puede producir algunos de los mejores vinos del mundo. Si tienes la oportunidad de probar alguno de los vinos de la Bodega Altocedro, no lo dudes, ¡te sorprenderán!

Historia de la Bodega Altocedro

La historia de la Bodega Altocedro comienza en 1998 cuando el enólogo argentino Karim Mussi Saffie decide fundar su propia bodega en la región de Valle de Uco, en Mendoza, Argentina. Mussi Saffie había trabajado previamente en algunas de las bodegas más reconocidas de Argentina, y estaba decidido a crear su propia bodega para expresar su visión única y su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

En sus inicios, la Bodega Altocedro era una pequeña bodega de producción limitada, que se enfocaba en la elaboración de vinos de alta calidad a partir de uvas de pequeños viñedos seleccionados. El enólogo Karim Mussi Saffie tenía una visión clara de lo que quería lograr con sus vinos, y se enfocó en producir vinos de una sola variedad de uva, que reflejaran las características únicas de la uva y la región.

Desde sus primeros días, la Bodega Altocedro se ha destacado por su enfoque en la sostenibilidad. La bodega utiliza prácticas agrícolas sostenibles, como la viticultura orgánica y el manejo integrado de plagas, para reducir su impacto ambiental y mantener la salud del suelo y las plantas. Además, la bodega utiliza energía renovable y tecnologías de conservación de agua para reducir su consumo de recursos naturales.

A medida que la reputación de la bodega creció, la demanda por sus vinos también aumentó. En respuesta, la bodega ha expandido su capacidad de producción, aunque siempre manteniendo su enfoque en la calidad y la sostenibilidad. Hoy en día, la Bodega Altocedro produce una variedad de vinos de alta calidad, incluyendo Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot, entre otras variedades.

Además de su enfoque en la calidad y la sostenibilidad, la Bodega Altocedro también es conocida por su compromiso con la innovación. La bodega utiliza técnicas de vinificación modernas, como la fermentación en barricas de roble francés y la maceración prolongada, para extraer el máximo sabor y aroma de las uvas. Además, la bodega ha experimentado con la producción de vinos en tinajas de arcilla, una técnica tradicional que ha ganado popularidad en los últimos años.

¿Qué Enólogos tuvo la Bodega Altocedro?

La Bodega Altocedro ha tenido a Karim Mussi Saffie como su enólogo principal desde su fundación en 1998. Mussi Saffie es un enólogo argentino muy reconocido y respetado en la industria vitivinícola de Argentina y en todo el mundo.

Sin embargo, en algunos momentos la bodega ha colaborado con otros enólogos destacados de Argentina, como Marcelo Pelleriti, quien trabajó en la bodega en la elaboración de algunas de sus añadas más reconocidas. Pelleriti, también enólogo de reconocimiento internacional, ha trabajado con algunas de las bodegas más destacadas de Argentina y ha sido el primer enólogo argentino en obtener una calificación perfecta de 100 puntos por la revista estadounidense Wine Advocate.

Aunque Karim Mussi Saffie sigue siendo el enólogo principal de la bodega y el encargado de supervisar todas las etapas del proceso de elaboración del vino, estas colaboraciones han permitido a la bodega explorar nuevas técnicas y experimentar con distintos enfoques en la producción de vinos.

Los vinos de la Bodega Altocedro

La Bodega Altocedro produce vinos de alta calidad en pequeñas cantidades. Su enfoque es en la producción de vinos de terroir, es decir, vinos que reflejan la singularidad del lugar donde se cultivan las uvas. En particular, la bodega se concentra en la producción de vinos de la variedad Malbec, aunque también elabora vinos con otras variedades.

A continuación, se detallan algunos de los vinos más destacados de la Bodega Altocedro:

  • Altocedro Año Cero: un vino tinto elaborado con uvas Malbec y una pequeña cantidad de Cabernet Sauvignon y Merlot. Se caracteriza por su intensidad aromática y sus notas de frutas negras maduras y especias.
  • Altocedro Gran Reserva: otro vino tinto elaborado principalmente con uvas Malbec, pero también con pequeñas cantidades de otras variedades. Se caracteriza por su complejidad y su elegancia, con notas de frutas rojas y negras, especias y notas tostadas.
  • Altocedro La Consulta Select: un vino tinto elaborado con uvas Malbec provenientes de una región particularmente destacada para la producción de esta variedad. Se caracteriza por su estructura, su intensidad y sus notas de frutas rojas y negras maduras.
  • Altocedro Año Cero Tempranillo: un vino tinto elaborado con uvas Tempranillo, una variedad originaria de España. Se caracteriza por su frescura, sus notas de frutas rojas y especias, y su cuerpo medio.
  • Altocedro La Consulta Selección Especial: otro vino tinto elaborado con uvas Malbec de una zona particularmente destacada para la producción de esta variedad. Se caracteriza por su estructura y su intensidad, con notas de frutas negras y especias.

Estos son solo algunos de los vinos más destacados de la Bodega Altocedro. La bodega también elabora otros vinos, como el Altocedro Reserva, el Altocedro Cabernet Sauvignon y el Altocedro Tinto. En general, todos sus vinos son reconocidos por su calidad y su capacidad de reflejar las características únicas del terroir de la región.

Año Cero Rosé

Vino - AÑO CERO ROSÉ - Bodega Altocedro

El Vino Año Cero Rosé es un vino rosado atípico, diseñado para maridar con una variedad de alimentos. Su base es Merlot, el cual ha sido fermentado y envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés. Este vino es apreciado tanto por los amantes de vino tinto como por los de vino blanco, ya que destaca por su paladar firme, su frescura y sus aromas afrutados con un toque herbal.

Año Cero Pinot Noir

Vino - AÑO CERO PINOT NOIR - Bodega Altocedro

El Vino Año Cero Pinot Noir es un vino delicado y elegante, que surge como resultado del desafío que Karim se impuso de producir esta variedad en Mendoza. Este complejo Pinot proviene de viñedos de alta altitud y es el resultado del arte de mezclar los mejores barriles.

 

Año Cero Tempranillo

Vino - AÑO CERO TEMPRANILLO - Bodega Altocedro

El Vino Año Cero Tempranillo es un vino que muestra una gran expresión de la tipicidad de esta uva. Es la segunda variedad más plantada en la zona de El Cepillo, La Consulta, después del Malbec. Las características del clima frío de esta zona se reflejan en vinos de carácter muy joven, frutales y expresivos durante su juventud, mientras que con el envejecimiento en botella, se vuelven hacia una expresión más tradicional y elegante típica de los tempranillos clásicos del viejo mundo. Como gran exponente de la tipicidad de la uva, este Tempranillo presenta un estilo moderno diseñado para ofrecer una buena bebilidad, equilibrio y una expresión frutal.

 

Año Cero Malbec

Vino - AÑO CERO MALBEC - Bodega Altocedro

El Vino Año Cero Malbec es un gran defensor y ejemplo de la identidad de La Consulta, ubicada en el Valle de Uco, que expresa la plena tipicidad varietal de la zona. Con un estilo moderno, el Año Cero Malbec se destaca por su buena bebilidad, equilibrio y su expresión frutal. Es una mezcla de Malbecs provenientes de una variedad de tipos de suelo distintivos dentro de La Consulta.

 

Año Cero Cabernet Sauvignon

Vino AÑO CERO CABERNET SAUVIGNON - Bodega Altocedro

El Vino Año Cero Cabernet Sauvignon proviene de uno de los viñedos de la bodega ubicado en El Cepillo, en La Consulta, en el Valle de Uco. Debido a que esta es una de las zonas más frescas del valle, permite expresar la tipicidad varietal clásica y tradicional, con un sabor más salino. La vid de Cabernet Sauvignon es fundamental y una pieza clave en la búsqueda de la tipicidad y la expresión del terroir por parte de la bodega.

 

La Consulta Select Blend

Vino LA CONSULTA SELECT BLEND - Bodega Altocedro

El vino «La Consulta Select Blend» es elaborado mediante la combinación única y armoniosa de diferentes varietales cofermentados, lo que lo hace original tanto en la elección de las uvas como en su proceso de producción. Este blend refleja La Consulta en su máxima expresión.

 

Reserva Malbec

Vino RESERVE MALBEC - Bodega Altocedro

El vino «Reserva Malbec» fue creado con el propósito de ser el referente de La Consulta, expresando la identidad de la región y preservando un estilo de elaboración que evoca tanto la tipicidad del varietal como la historia del lugar. Para lograr esto, se han utilizado siempre los mismos tres viñedos antiguos, patrimoniales y prefiloxéricos para preservar el ADN cualitativo y regional que se busca expresar en este Malbec. A pesar de su estilo tradicional, se presenta como un vino complejo y equilibrado que mantiene su frescura y elegancia con su lenta evolución en botella.

 

Reserva Cabernet Sauvignon

Vino RESERVE CABERNET SAUVIGNON - Bodega Altocedro

Este Vino Reserva Cabernet Sauvignon se origina en El Cepillo (La Consulta, Valle de Uco), una de las áreas más frescas del valle que permite expresar su tipicidad varietal clásica y tradicional, mostrando su lado sabroso. Su complejidad se debe a la fermentación en pequeños depósitos de hormigón y la crianza en barricas de roble francés.

 

Finca los Galos

Vino FINCA LOS GALOS - Bodega Altocedro

El Vino Finca Los Galos se trata de un vino exclusivo y de edición limitada que busca reflejar las características únicas de cada viñedo y la tipicidad varietal. Es un codiciado Petit Verdot 100% proveniente de viñas viejas, envejecido en barricas de roble francés durante 18 meses.

 

Finca los Tanos

Vino FINCA LOS TANOS - Bodega Altocedro

Los viñedos Finca Los Tanos, Finca Los Gallegos y Finca Los Turcos son la expresión del terroir a través de Malbec provenientes de tres pisos con culturas distintivas. Cada uno de ellos es una edición limitada y pertenece a la colección FINCAS, la cual rinde homenaje a los inmigrantes que se establecieron en diversas áreas del Valle de Uco a principios del siglo XX.

 

Finca los Turcos

Vino FINCA LOS TURCOS - Bodega Altocedro

Finca Los Turcos es uno de los tres viejos viñedos que conforman la colección FINCAS, junto con Finca Los Tanos y Finca Los Gallegos. Cada uno de estos viñedos, ubicados en distintos pisos y con distintas culturas, expresa la tipicidad del Malbec impulsado por el terroir. Estas ediciones limitadas, conocidas como «singlevines», son un homenaje a los inmigrantes que se establecieron en diversas áreas del Valle de Uco en el siglo XX y pertenecen a una de las regiones vitivinícolas más importantes de Mendoza.

 

Finca los Gallegos

Vino FINCA LOS GALLEGOS - Bodega Altocedro

Los viñedos de Finca Los Tanos, Finca Los Gallegos y Finca Los Turcos son tres joyas únicas, cada una con su propia personalidad, que representan la diversidad y riqueza del terroir de la región vitivinícola de Mendoza. Estas ediciones limitadas, conocidas como «singlevines», reflejan la pasión y dedicación que ponemos en cada una de nuestras fincas, y son un tributo a los inmigrantes que contribuyeron al desarrollo de esta tierra hace más de un siglo. Cada botella es una invitación a explorar y disfrutar de la autenticidad y la excelencia de nuestros vinos.

 

Gran Reserva Malbec

Vino GRAN RESERVE MALBEC - Bodega Altocedro

El Vino Gran Reserva Malbec es el resultado de la vinificación más exquisita de Karim Mussi. Este vino ha sido elaborado con una delicadeza y una finura excepcionales, que deleitarán a cualquier aficionado del mundo del vino. El Malbec ha sido co-fermentado con un toque de Semillón (3-4%) en barrica, lo que potencia su perfil aromático y lo hace más expresivo y floral.

 

Desnudos

Vino DESNUDOS - Bodega Altocedro

El vino «Desnudos» surge de una selección de lotes exclusivos que no suelen estar disponibles en el mercado, lo que lo convierte en una verdadera joya y una obra de arte icónica.

Los vinos más premiados de la Bodega Altocedro

La Bodega Altocedro ha sido galardonada con numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional por la calidad de sus vinos. A continuación, se detallan algunos de los vinos más premiados de la bodega:

  • Altocedro Año Cero Malbec: este vino ha recibido múltiples reconocimientos, como por ejemplo la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas, la Medalla de Oro en el Decanter World Wine Awards y la Medalla de Plata en el International Wine Challenge. También ha sido destacado por la revista Wine Spectator, que lo ha calificado con 92 puntos.
  • Altocedro Gran Reserva Malbec: este vino ha recibido numerosos premios, entre los que se incluyen la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas, la Medalla de Oro en el Decanter World Wine Awards y la Medalla de Plata en el International Wine Challenge. También ha sido destacado por la revista Wine Spectator, que lo ha calificado con 91 puntos.
  • Altocedro La Consulta Selección Especial: este vino ha recibido la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (CINVE) y la Medalla de Oro en el Concurso Nacional de Vinos Varietales Malbec.
  • Altocedro Año Cero Tempranillo: este vino ha recibido la Medalla de Oro en el Concurso de Vinos de América del Sur (Wines of South America Awards) y la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Vinos y Licores de Lyon.

En general, los vinos de la Bodega Altocedro han sido muy bien recibidos por la crítica y han recibido numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, lo que es un testimonio de la calidad de su trabajo y su compromiso con la elaboración de vinos excepcionales.

Uvas, Toneles y Fermentación de los vinos de la Bodega Altocedro

La Bodega Altocedro se enfoca en la producción de vinos de alta calidad, utilizando técnicas tradicionales y cuidando cada etapa del proceso. A continuación, se describen algunas de las características de las uvas, toneles y fermentación utilizadas en la elaboración de los vinos de la bodega:

  • Uvas: La Bodega Altocedro se encuentra en La Consulta, una región ubicada en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina. Esta región es conocida por producir uvas de alta calidad, especialmente la variedad Malbec, aunque también se utilizan otras variedades como Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah. Las uvas son cosechadas manualmente en pequeñas cajas para asegurar la máxima calidad.
  • Toneles: La bodega utiliza toneles de roble francés de alta calidad para la crianza de sus vinos. Estos toneles son seleccionados cuidadosamente y se utilizan de forma específica para cada vino, dependiendo de las características de la uva y el estilo de vino deseado. La bodega también utiliza toneles de hormigón para algunos de sus vinos.
  • Fermentación: La fermentación de los vinos se lleva a cabo en pequeñas tinas de acero inoxidable para preservar la pureza de la fruta y permitir un mayor control de la fermentación. Los vinos se fermentan con levaduras naturales y se lleva a cabo una maceración prolongada para extraer la mayor cantidad de sabor y color de las uvas. Después de la fermentación, los vinos son trasladados a los toneles de roble francés para su crianza.

En resumen, la Bodega Altocedro se enfoca en utilizar uvas de alta calidad y toneles de roble francés cuidadosamente seleccionados para producir vinos excepcionales. La fermentación se lleva a cabo con técnicas tradicionales para preservar la pureza de la fruta y permitir que los vinos expresen su carácter único.

La Sustentabilidad en la Bodega Altocedro

La Bodega Altocedro es una bodega comprometida con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente. A continuación, se describen algunas de las iniciativas de la bodega en este ámbito:

  • Energía: La bodega cuenta con paneles solares que generan energía limpia y renovable, lo que permite reducir su huella de carbono y disminuir su dependencia de la red eléctrica.
  • Agua: La bodega ha implementado un sistema de recolección de agua de lluvia para utilizarla en el riego de los viñedos. Además, la bodega ha mejorado la eficiencia del sistema de riego para reducir el consumo de agua.
  • Residuos: La bodega ha implementado un programa de gestión de residuos que incluye la separación y reciclaje de materiales como papel, vidrio y plástico. Además, la bodega utiliza botellas de vidrio liviano que reducen la cantidad de materiales utilizados en la producción de cada botella.
  • Viñedos: La bodega utiliza prácticas agrícolas sustentables en sus viñedos, como la utilización de abonos orgánicos y la minimización del uso de pesticidas y herbicidas. La bodega también fomenta la biodiversidad en sus viñedos mediante la plantación de árboles y la preservación de la flora y fauna nativas.
  • Comunidad: La bodega apoya a la comunidad local a través de diversas iniciativas, como la contratación de trabajadores locales y la participación en proyectos de desarrollo comunitario.

En resumen, la Bodega Altocedro se ha comprometido a implementar prácticas sustentables en todas las áreas de su operación, desde la generación de energía hasta la gestión de residuos y el cuidado de los viñedos. La bodega demuestra un fuerte compromiso con el medio ambiente y la comunidad local, lo que la convierte en un modelo a seguir en la industria vitivinícola argentina.

¿Cómo llegar a la Bodega Altocedro?

La Bodega Altocedro está ubicada en la región vitivinícola de La Consulta, en el departamento de San Carlos, provincia de Mendoza, Argentina. A continuación, se describen las opciones para llegar a la bodega:

  • En automóvil: La forma más común de llegar a la bodega es en automóvil. Desde la ciudad de Mendoza, se puede tomar la Ruta Nacional 40 hacia el sur durante aproximadamente 100 km hasta llegar a La Consulta. Una vez allí, se debe girar hacia el oeste en la Avenida Mitre y continuar durante unos 2 km hasta llegar a la bodega, que está ubicada en la calle Videla Aranda.
  • En transporte público: También es posible llegar a la bodega en transporte público. Desde la Terminal de Ómnibus de Mendoza, se puede tomar un micro (autobús) de la empresa Andesmar con destino a La Consulta. El viaje dura aproximadamente 2 horas y la bodega se encuentra a unos 2 km de la terminal de ómnibus de La Consulta.
  • Tours: Otra opción es contratar un tour de vinos que incluya la visita a la Bodega Altocedro. Muchas empresas ofrecen tours de un día completo que incluyen la visita a varias bodegas en la región de La Consulta.

En cualquier caso, se recomienda consultar con la bodega con anticipación para coordinar la visita y confirmar los horarios de atención al público.